El contexto sirve para guardar variables que persisten únicamente durante la ejecución actual, es decir, solo viven dentro del flujo específico donde se crean. Si necesitas guardar datos que duren hasta 24 horas, te recomendamos utilizar la Memoria.
Leer variables
Dentro de cualquier nodo puedes acceder al contexto con la sintaxis {{$context.nombreVariable}}. Por ejemplo, si las variables en contexto son:
{
"nombre": "Juan",
"ultimoPedido": { "id": "PED-123", "estado": "en camino" }
}
Entonces:
{{$context.nombre}} muestra Juan.
{{$context.ultimoPedido.estado}} muestra en camino.
Contexto en nodos de código
Los métodos de contexto funcionan diferente dentro del nodo código:
$context.get(key, [defaultValue])
$context.set(key, value)
Por ejemplo, para obtener variables de contexto:
// Obtiene la variable nombre del contexto
const nombre = $context.get('nombre')
// Busca la variable 'nombre'
// Si no la encuenta, setea el valor como 'Juan'
const nombre = $context.get('nombre', 'Juan')
Para guardar variables dentro de un nodo código:
// Actualizar una variable existente
$context.set('ultimoPedido.estado', 'entregado')
// Guardar un JSON
const usuario = { nombre: 'Juan', plan: 'gold' }
$context.set('usuario', usuario)
// Guardar un array
const pedidos = ['PED-123', 'PED-456']
$context.set('pedidos', pedidos)
Puedes usar la sintaxis de objetos con el punto para acceder a llaves internas del contexto.